14 Dic TÉ CON IMPACTO SOCIAL
TÉ CON IMPACTO SOCIAL
A Patricia he tenido la suerte de conocerla gracias a que coincidí con su pareja, Iván , en un programa del PDD en el IESE que hicimos hace un par de años. Me habló de Teterum, www.teterum.es, un proyecto que me encantó y que además me une el que yo sea una adicta al té. Luego he ido descubriendo más partes de su historia a través de un libro que se ha publicado recientemente ,“Decididos”.
Patricia es un ejemplo de tenacidad, de lucha y superación volcada en los demás. Hay una frase de Patricia que lo resume perfectamente: “Teterum, es una forma de demostrar que no hay que valorar a la gente por lo que es, sino por lo que es capaz de hacer. He montado un negocio en el que he ayudado a la gente a creer en sí misma”.
Es una auténtica Diversity Lovers!!!!
¿Cuál es su historia? Nacida en Argentina e hija de inmigrantes uruguayos, vivieron los golpes de estado de Uruguay y Argentina de los años 70 del siglo pasado lo que al final les obligó pedir asilo en Suecia. Por tanto, de pequeña ya conocía lo que eran superar las adversidades.
En Suecia, Patricia era una mujer feliz, alegre, activa, vital, que consiguió un buen empleo en Ericsson, que la permitía viajar mucho, con un buen sueldo y una vida llena. Pero pasó de tener una vida que parecía completa a no poder caminar y bailar, una de sus aficiones favoritas. Le diagnosticaron a los 29 años una artritis reumatoide que no le permitía ni levantarse de la cama. Su jefa y su traumatóloga le ofrecieron prejubilarla…pero eso para ella era crucificarla.
Decidió enfrentarse a su enfermedad y escuchar su cuerpo. Pidió el traslado a su empresa a Barcelona por su clima cálido y gracias a la ayuda de especialistas y psicólogos, fue superando y adaptando su trabajo a su nueva vida.
Decidió cambiar el rumbo de su vida: decidió dejar su acomodado trabajo para convertirse en emprendedora social, con el apoyo incondicional de su pareja, Iván, CEO en SEOCOM, consultor y emprendedor que la ayudaría en su andadura profesional. Quería evolucionar profesionalmente, pensaba que no todo vale, que hay unos valores sociales, que la ética es importante y que si das, recibes. Así que en 2014, nació Teterum y su hijo Ashton, arropado por toda la familia, sobretodo por las abuelas maternas.
Foto junto a Patricia en la presentación del libro Decicididos
Los tés de Teterum vienen sobretodo de la India, China, Taiwán, Japón y Sudáfrica. Teterum certifica que no hay explotación infantil ni laboral y que el proceso cumple con los estándares de calidad. El té llega a Alemania, donde las autoridades le dan el visto bueno de que es apto para consumir en Europa. A partir de ahí Teterum cuenta con un proveedor de té que es quien hace las mezclas con las cantidades necesarias y crea los sabores hasta 150 variedades distintas.
El té, las bolsas, las etiquetas y las cajas llegan en grandes cantidades a centros ocupacionales que trabajan con personas que tienen algún tipo de discapacidad, que son las que pesan el té y se encargan de la cadena de producción hasta el empaquetado final, junto con los monitores. En Madrid, cuenta con dos entidades de síndrome de Down, Ademo y Juan XXIII, en cuyos centros ocupacionales trabajan unas 40 y 200 personas, respectivamente. En Barcelona, Teterum, trabaja con un centro ocupacional de la Fundación de esclerosis múltiple, que cuenta con un centenar de personas.
Ocupar a personas con síndrome de Down y esclerosis múltiple le valió a Teterum el Premio Empresa Social 2014 por su labor para insertar a personas en riesgo de exclusión social. Además del impacto social, otro de los objetivos de Teterum es el respeto por el medio ambiente: cuidado de los campo de té, utilizar bolsas con material reciclado, proporcionar cajas de doble uso, optar por una banca ética, que también tiene incorporados entre sus principios los valores medioambientales.
Su filosofía es conseguir la “triple P”: “People, Planet, Profit”. Explica que «No quiero que nos compren por lástima, sino porque tengo un producto bueno que, aparte, tiene un impacto social. No es solidaridad, es negocio”.
Hace poco Teterum, ha cerrado su primera ronda de inversión, de 60.000 euros. A través de la red de Mujeres de Impacto, impulsada por la Fundación Ship2B.
Según su fundadora, los objetivos para el 2017 son el dar a conocer Teterum en el territorio español, crecer como empresa y aumentar el número de centros con los que la empresa trabaja.
Enhorabuena Patricia por este gran proyecto!!!
ana basanta
Posted at 02:02h, 22 abrilMuy fan de Patricia, sí que es una historia de valientes. Gracias por compartirla. Ana Basanta